Circular

CIRCULAR 08 Valorización de los materiales en aguas residuales

En el continuo esfuerzo por enfrentar los desafíos ambientales y abrazar un enfoque más sostenible hacia la gestión de recursos, el concepto de incrementar la valorización eficiente de los materiales en aguas residuales está emergiendo como una propuesta audaz, pero necesaria. 


Tradicionalmente, las plantas de tratamiento de aguas residuales se han centrado en la eliminación de contaminantes para proteger la salud pública y el medio ambiente. Sin embargo, la tendencia actual se orienta hacia la transformación de estas instalaciones en centros de recuperación de recursos, donde los materiales valiosos presentes en las aguas residuales se convierten en activos en lugar de desperdicios.


La valorización eficiente de los materiales en aguas residuales es muy complicada, pero interesante. Los flujos de aguas residuales contienen una mezcla compleja de elementos, incluyendo nutrientes, metales y materia orgánica, que pueden ser recuperados y reutilizados. Sin embargo, la separación de estos materiales requiere tecnologías avanzadas y procesos que deben ser desarrollados y optimizados. Además, el diseño de sistemas efectivos de recuperación debe considerar factores como la viabilidad económica, la seguridad sanitaria y el impacto ambiental.


Implementar tecnologías que permitan la valorización eficiente de los materiales en aguas residuales puede ser enormemente beneficioso para la humanidad y el medio ambiente. En primer lugar, la recuperación de nutrientes como el fósforo y el nitrógeno puede reducir la dependencia de fertilizantes químicos, minimizando la contaminación de los recursos hídricos y la degradación del suelo agrícola. Esta práctica contribuiría directamente a la seguridad alimentaria y a la protección de la biodiversidad.


Además, la extracción de metales preciosos y otros materiales valiosos de las aguas residuales puede mitigar la necesidad de explotar recursos naturales finitos, reduciendo así la presión sobre los ecosistemas vulnerables. A nivel económico, la creación de nuevas oportunidades de negocio en el sector de recuperación de recursos puede fomentar el crecimiento económico local y regional, además de promover la transición hacia una economía circular más robusta.


LA COMUNITAT VALENCIANA EN BUSCA DEL VALOR DE SUS AGUAS RESIDUALES


En la Comunitat Valenciana, existen más de 400 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) que tratan las aguas procedentes de los núcleos urbanos e industriales. Estas aguas son sometidas a diferentes procesos de depuración según su calidad y su destino final, que pueden incluir tratamientos físicos, químicos o biológicos. En ellas, se están desarrollando e implementando nuevas tecnologías que permiten la recuperación y valorización de nutrientes presentes en las aguas residuales mediante distintos procesos. 


Entre estos proyectos, destacan la producción de biogás y biometano a partir de la digestión anaerobia de lodos y su uso como combustible o inyección a red y la producción de bioplásticos (polihidroxialcanoatos) a partir de microorganismos presentes en las aguas residuales.


Pero no solo se producen combustibles y bioplásticos. Las aguas residuales permiten la producción de biomasa algal o acuática a partir del aprovechamiento de los nutrientes y el CO2. Como estas algas tienen un alto contenido proteico y un bajo contenido en metales pesados, son aptas para su uso como fertilizante o como pienso animal.


Aun así, hay que seguir fomentando la creación y el uso de estas tecnologías ya que la Comunitat Valenciana tiene un entorno ideal para aplicar estas soluciones. Con su compromiso en la sostenibilidad y su historial de liderazgo en la implementación de prácticas ambientales avanzadas, la región puede servir como un faro de innovación en la gestión de aguas residuales. Además, su infraestructura desarrollada y su enfoque en la educación y la investigación crean un contexto propicio para el desarrollo y la implementación exitosa de sistemas de recuperación de recursos en las plantas de tratamiento de aguas residuales.


El camino hacia la valorización eficiente de los materiales en aguas residuales es un viaje que requiere colaboración, innovación y compromiso. Convertir plantas de tratamiento en instalaciones de recuperación de recursos no solo es una solución práctica, sino un testimonio de la capacidad humana para transformar desafíos en oportunidades. La Comunitat Valenciana tiene la oportunidad de liderar este cambio y establecer un ejemplo a seguir en la gestión sostenible de recursos hídricos y la promoción de una economía circular más resiliente y equitativa.

MÁS ECOSISTEMAS