Food

01 Tecnificación e innovación sostenible en explotaciones agra

La agricultura es una actividad fundamental para la economía y la sociedad, pero también implica una serie de retos ambientales, sociales y económicos. La tecnificación y la innovación sostenible son dos estrategias clave para afrontar estos desafíos y mejorar la competitividad, la rentabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones agrarias.

 

Actualmente, las explotaciones agrarias se enfrentan al reto de una creciente demanda de alimentos de calidad, seguros y saludables, pero también a una mayor presión sobre los recursos naturales, como el suelo, el agua y la biodiversidad. Además, el cambio climático supone un riesgo para la producción agrícola, al afectar a las condiciones meteorológicas, la aparición plagas y nuevas enfermedades que afecten a los cultivos y animales.

 

Por otro lado, las exigencias de los consumidores, los mercados y las normativas, cada vez demandan una mayor trazabilidad, transparencia y responsabilidad social.

 

La tecnificación y la innovación sostenible ofrecen múltiples oportunidades de mejora para las explotaciones agrarias. Por un lado, permiten optimizar el uso de los recursos naturales, reduciendo el consumo de agua y energía, minimizando el impacto ambiental y favoreciendo la conservación del suelo y la biodiversidad. Por otro lado, facilitan el aumento de la productividad, la calidad y la seguridad de los productos agrícolas, mejorando la eficiencia de los procesos, el control de las plagas y enfermedades y la adaptación al cambio climático.

 

Además, contribuyen a mejorar la rentabilidad y la competitividad de las explotaciones agrarias, al reducir los costes de producción, diversificar los ingresos y acceder a nuevos mercados y oportunidades.

 

LA TECNIFICACIÓN EN LA COMUNITAT VALENCIANA

 

La Comunitat Valenciana, por su extensa tradición en la agricultura, cuenta con un potencial importante para desarrollar e implementar soluciones de tecnificación e innovación sostenible en sus explotaciones agrarias. Estas innovaciones provienen tanto de las universidades como de las empresas, y permiten crear un entorno más eficiente en la producción.

 

Las técnicas empleadas son de todo tipo, desde la agricultura de precisión, como el uso de sensores, drones o satélites, que permiten obtener información detallada sobre el estado de los cultivos y el suelo y optimizar el manejo agronómico. Así también, se pueden aplicar sistemas de riego eficiente, como el riego por goteo o el riego deficitario controlado, que permiten ahorrar agua y energía, mejorar la calidad de los cultivos y adaptarse a las condiciones climáticas.

 

Además, en la actualidad también se están realizando estudios sobre las características de los cultivos, como la incorporación de prácticas agroecológicas. Estas prácticas fomentan el uso de cubiertas vegetales, la rotación de cultivos o el control de plagas mediante agentes biológicos específicos, como las feromonas. Estas técnicas permiten mejorar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y reducir el impacto ambiental de las explotaciones.

 

En conclusión, la tecnificación y la innovación sostenible son dos herramientas fundamentales para mejorar la competitividad, la rentabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones agrarias en la Comunitat Valenciana. Para ello, es necesario fomentar una cultura de innovación entre los agricultores y empresas, facilitar el acceso a la financiación y a las nuevas tecnologías y promover la cooperación entre los agentes del sector.

MÁS ECOSISTEMAS