Circular

Procesos, productos y servicios basados en la economía circular

La economía circular y la bioeconomía son dos conceptos que están ganando cada vez más relevancia en el contexto actual de crisis climática, escasez de recursos y transición ecológica. Ambos plantean un cambio de paradigma en la forma de producir y consumir, buscando reducir el impacto ambiental y aumentar el valor añadido de los recursos naturales.


En este contexto, la economía circular es un modelo económico que se basa en los principios de reutilización, reparación, reciclaje o revalorización. De esta forma, se minimiza la generación de residuos y se optimiza el uso de los materiales. Por ello, la economía circular fortalece la ecoeficiencia de los procesos, como por ejemplo el uso de carbono reciclado para reducir el uso de carbono fósil adicional. Además, contribuye a la creación de lo conocido como empleo verde, la innovación social y la competitividad empresarial. Siguiendo este mismo pretexto, la bioeconomía es un concepto un poco más específico que la economía circular, ya que abarca todas las actividades económicas relacionadas con el uso sostenible de los recursos biológicos. Estos recursos pueden proceder de la agricultura, la silvicultura, los ambientes marinos o los residuos orgánicos, y pueden transformarse en productos y servicios como alimentos, piensos, fibras, biocombustibles, bioplásticos, biomedicamentos o bioenergía.


La combinación de ambos enfoques puede generar sinergias positivas para el desarrollo económico y la innovación. Por ejemplo, los residuos orgánicos pueden convertirse en materias primas para la producción de bioproductos o bioenergía, aplicando principios de economía circular. A su vez, estos bioproductos o bioenergía pueden ser diseñados para ser fácilmente desmantelables, reciclables o retornables al sistema productivo, aplicando principios de bioeconomía.


POTENCIAL DE INNOVACIÓN EN LA COMUNITAT VALENCIANA


En la Comunitat Valenciana, hay un enorme potencial para desarrollar procesos, productos y servicios innovadores basados en la economía circular y la bioeconomía. Esto es debido a su diversidad, su tejido empresarial dinámico, y las personas altamente cualificadas y creativas, que crean un ecosistema ideal para la innovación. Esta innovación es resultado de la comunión de las empresas y de las universidades, y surge de una tradición cultural e histórica ligada al aprovechamiento de los recursos naturales.

Concretamente, la investigación se está realizando en su mayoría en sectores estratégicos. 


Entre estos sectores, encontramos el textil y el calzado, en los que se están estudiando nuevas vías para la producción de materiales resistentes y útiles. Otro sector estratégico es el cerámico, toda una institución en la Comunitat Valenciana. Estas industrias consumen una gran cantidad de energía, por lo que se están desarrollando nuevos modos de obtenerla, como el hidrógeno obtenido a partir de fuentes renovables.


Pero aquí hay solo algunas pinceladas que se están desarrollando en nuestra Comunitat para crear procesos, productos y servicios innovadores basados en la economía circular y la bioeconomía. Se trata de un reto colectivo que requiere del compromiso y la colaboración de todos los actores implicados: empresas, administraciones públicas, consumidores, investigadores, educadores… Solo así podremos construir un futuro más sostenible para nosotros y para las futuras generaciones.

MÁS ECOSISTEMAS