Club MTI - Podcast

La nanociencia aplicada a la producción energética con Juan Bisquert, catedrático del departamento de Física de la Universitat Jaume I de Castelló, e investigador del Instituto de Materiales Avanzados, INAM. Además, todo un experto en la dinámica de los semiconductores a nanoescala.

Revalorización de residuos y de la extracción de compuestos de alto valor añadido, con Diego Cazorla, catedrático en el Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante, experto en la generación de nuevos materiales y almacenamiento de energía, producción de biocombustibles a partir de CO₂ y en la valorización de residuos agrícolas.

La mejora de las propiedades gastronómicas y nutricionales de los alimentos mediante la innovación en los métodos de procesado con la doctora Purificación García, Catedrática del Departamento de Tecnología de los Alimentos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la Universitat Politècnica de València e investigadora en el Instituto de Ingeniería de Alimentos – Food UPV.

Con el auge de los vehículos eléctricos, nos preguntamos si existen alternativas que permitan utilizar la tecnología existente para reducir nuestra huella de carbono. Para ello, hablamos con el doctor José Ramón Serrano, Catedrático de la Universitat Politécnica de València en el departamento de Máquinas y Motores Térmicos y subdirector de Investigación del Instituto CMT-Motores Térmicos de la UPV.

Encontramos plástico en todas partes, incluso en el fondo del océano. Este plástico quedará en La Tierra durante cientos o miles de años, imperturbable, por lo que es necesario sustituirlo por otros materiales, pero ¿es esto posible? ¿Cuánto hemos avanzado? Para hablar del problema de los plásticos, hablamos con Luis Cabedo, catedrático de Ciencia e Ingeniería de Materiales en el departamento de Ingeniería y Diseño de Sistemas Industriales de la Universitat Jaume I de Castelló.

José David Badía, profesor titular del departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València y coordinador del grupo de Tecnología de Materiales y Sostenibilidad (MATS), nos habla de la creación de nuevos materiales y su uso en la economía circular, así como el papel de las universidades en la implementación de estos avances en la sociedad. Badía está especializado en la economía circular de materiales poliméricos, desde el desarrollo sostenible hasta la valorización de sus residuos.

Episodio dedicado a la biotecnología verde: ¿cómo se pueden modificar las plantas para mejorar sus propiedades? Responde José Antonio Darós, profesor de investigación en el Instituto Universitario Mixto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC) y responsable del grupo de Biotecnología de Virus de Plantas. Además, es un investigador especializado en diferentes aspectos de la biotecnología vegetal, como el uso de plantas como biofactorías y el desarrollo de vectores para edición génica.