Food

El sector agroalimentario se enfrenta a grandes retos en el siglo XXI, como la creciente demanda de alimentos, la escasez de recursos naturales, el cambio climático, la competencia global y las exigencias de los consumidores.
Para afrontar estos desafíos, es necesario innovar y aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías y materiales, que pueden mejorar la eficiencia, la calidad, la seguridad y la sostenibilidad de toda la cadena alimentaria.
Innovar en el sector agroalimentario implica una serie de dificultades, como la complejidad de los sistemas biológicos, la diversidad de los actores involucrados, la regulación sanitaria y ambiental, la inversión económica y el riesgo tecnológico.
Además, se requiere una visión integral y transversal que abarque desde la producción primaria hasta el consumo final, pasando por el procesado, el transporte, el almacenamiento y la distribución de los alimentos.
Aquí es donde entran las nuevas tecnologías y materiales, que pueden aportar soluciones innovadoras a los problemas del sector agroalimentario, generando valor añadido y ventajas competitivas. Estas aplicaciones se pueden implementar en cualquier proceso, desde la producción, hasta los propios envases que llegan al consumidor.
Por ejemplo, la ciencia y tecnología de alimentos desarrolla nuevos ingredientes, productos y procesos alimentarios, mediante técnicas como la microencapsulación, la imagen química, el uso de bacteriófagos con fines veterinarios o la aplicación de novedosas técnicas de cocinado.
Además, actualmente muchas de las empresas agroalimentarias están apostando por la utilización de nuevos materiales avanzados para el proceso de envasado. Esto permite la creación de envases inteligentes, activos o biodegradables, que protegen mejor los alimentos, alargan su vida útil, indican su estado de conservación o facilitan su reciclaje, lo que disminuye el desperdicio alimentario y la generación de residuos.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AGROALIMENTARIAS EN LA COMUNITAT VALENCIANA
La Comunitat Valenciana cuenta con un potencial innovador en el sector agroalimentario, gracias a su tejido empresarial diversificado y dinámico, su tradición agrícola y gastronómica, su capital humano cualificado y su infraestructura científica y tecnológica. Estos aspectos se ven claramente ejemplificados en las nuevas tecnologías que cada día adoptan más productores y empresas.
Por ejemplo, cada vez es más común el uso de drones equipados con sensores para monitorizar los cultivos de cítricos, olivos o viñedos. Esto permite detectar anomalías o necesidades hídricas o nutricionales, y ayuda a la detección temprana de enfermedades para así actuar con rapidez. Estas actuaciones también son cada vez más innovadoras, como fertilizantes de acción lenta o pesticidas específicos para una especie de insecto concreta, que tienen un menor impacto sobre el medio ambiente que las técnicas empleadas tradicionalmente.
En la Comunitat, también se está investigando acerca del desarrollo de productos alimentarios personalizados basados en algoritmos que analizan las preferencias y necesidades nutricionales de los consumidores. Esto, sumado a un mayor conocimiento del perfil nutricional de las variedades de frutas y verduras que se producen, permiten optimizar la alimentación según las necesidades de cada consumidor.
Finalmente, la aplicación de tratamientos por presión hidrostática y de otras técnicas basadas en rayos ultravioletas permiten conservar los zumos naturales y otras bebidas como la horchata sin alterar sus propiedades organolépticas ni nutricionales. Estas técnicas se suman a otras ya existentes e innovadoras, como la creación de envases biodegradables a partir de residuos agroalimentarios como las cáscaras de naranja, de almendra, o los huesos de aceituna.
En conclusión, las nuevas tecnologías y materiales representan una oportunidad para el sector agroalimentario valenciano, que puede aprovechar su capacidad innovadora para mejorar su competitividad y sostenibilidad en un mercado global y cambiante. En la actualidad, se están desarrollando y adoptando estas tecnologías, y cada paso que se da, ayuda a acercar un futuro más sostenible.