Circular

CIRCULAR 09 Mayor reutilización y garantía en cantidad y calidad del agua

En un mundo donde los recursos hídricos son cada vez más limitados y la demanda de agua continúa creciendo, avanzar hacia una mayor reutilización y garantía en cantidad y calidad del agua se presenta como un desafío apremiante. La escasez de agua es una realidad en muchas regiones del mundo, y abordar este problema requiere un enfoque holístico y progresivo que permita afrontar la crisis hídrica desde una perspectiva innovadora y sostenible.


La reutilización del agua es un reto multifacético que implica superar barreras culturales, tecnológicas y regulatorias. Históricamente, la idea de utilizar agua previamente tratada ha sido vista con escepticismo debido a preocupaciones sobre la calidad y la seguridad del agua. Además, la implementación de sistemas de reutilización a gran escala requiere inversiones considerables en infraestructura y tecnología, así como la colaboración activa de gobiernos, comunidades y sectores industriales.


La implementación exitosa de la reutilización y garantía en cantidad y calidad del agua ofrece una serie de beneficios tangibles para la humanidad y el medio ambiente. En primer lugar, aumenta la disponibilidad de agua en una época en la que la demanda supera con creces la oferta. La reutilización permite reducir la extracción de agua dulce de fuentes naturales, protegiendo ecosistemas acuáticos vulnerables y asegurando un suministro adecuado para el futuro.


Además, la reutilización del agua puede contribuir significativamente a la seguridad alimentaria y la resiliencia agrícola. La Comunitat Valenciana, conocida por su rica tradición agrícola y la importancia de su huerta, se encuentra en una posición única para beneficiarse de la reutilización del agua. Garantizar la calidad del agua para el riego puede mejorar la productividad agrícola y minimizar la dependencia de recursos hídricos externos, lo que a su vez fortalece la seguridad alimentaria y la economía regional.


EL CICLO DEL AGUA DE LA COMUNITAT VALENCIANA


La Comunitat Valenciana es una de las regiones más afectadas por el estrés hídrico en España y en Europa. Según el último informe de la Unión Europea, el 75 % de su territorio se encuentra en riesgo de desertificación y el 80 % de sus masas de agua subterránea están sobreexplotadas o contaminadas. Ante esta situación, la reutilización del agua se ha convertido en una herramienta clave para garantizar el abastecimiento de la población y el desarrollo de sectores clave como la agricultura, que representa cerca del 80 % de la demanda hídrica de la región.


Por ello, se realizan grandes inversiones en tecnologías innovadoras de tratamiento de aguas residuales que garanticen la calidad del agua reutilizada para el riego agrícola. Según los datos de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR), la Comunitat Valenciana reutilizó 136 hectómetros cúbicos de agua en 2020, lo que supone el 25 % del total nacional y el 12 % del volumen depurado. El principal destino fue el riego agrícola, con un 94 % del total, seguido por el riego urbano, con un 4 %, y otros usos como la recarga de acuíferos o la restauración ambiental.


La Comunitat Valenciana, con su rica tradición agrícola y la importancia de su huerta, está en una posición ideal para liderar la implementación de sistemas de reutilización y garantía en cantidad y calidad del agua. La colaboración entre instituciones educativas, gobiernos locales y comunidades puede crear un entorno propicio para la adopción de prácticas sostenibles en la gestión del agua. Al hacerlo, no solo se fortalecerá la seguridad hídrica y alimentaria de la región, sino que también se establecerá un modelo ejemplar para otras regiones que enfrentan desafíos similares.

MÁS ECOSISTEMAS