Health

El ecosistema CV+i Health se enmarca en el entorno de especialización Innovación para las personas de la Estrategia de Especialización Inteligente S3 de la Comunitat Valenciana.

 

El objetivo es avanzar en la construcción de una región donde las personas disfruten de un buen estado de salud y bienestar, gracias al impulso de la innovación en la prevención, detección y tratamiento de enfermedades, y con un modelo sanitario que conecte entidades y agentes para obtener el mayor partido de sus recursos.

Biotecnología y TICs aplicadas a la salud con orientación al mercado para conseguir un tejido empresarial competitivo.

Nuevas tecnologías y materiales para mejorar la atención a personas dependientes o crónicas.

Nuevas tecnologías y digitalización en la adaptación de los puestos de trabajo al envejecimiento activo del mercado laboral.

Nuevas tecnologías adaptadas al usuario favoreciendo la inclusión y reduciendo la brecha digital.

Nuestros orígenes

En 2022, y bajo el distintivo VLC Health&I Day, congregamos a más de 200 agentes públicos y privados del sector Salud que tuvieron la oportunidad de conectar con sus pares más cercanos en vistas de una colaboración futura conjunta.

Aquí puedes ver el resumen de la cita:

En la Comunitat Valenciana, existe un gran potencial en el ámbito de la salud, tanto en el conocimiento de I+D, liderado por las seis fundaciones y centros de investigación sanitaria y biomédica de la región, como en el tecnológico, a través de los once institutos de la región. A pesar de que cada vez existen más conexiones entre estos agentes y las empresas, todavía aparecen obstáculos a la hora de que el conocimiento generado en centros de conocimiento sea transferido al ámbito empresarial.

Actualmente se han puesto en marcha diversas iniciativas que buscan que las empresas generen soluciones a problemas y desarrollos tecnológicos para la sociedad gracias a la conexión conocimiento-empresa. Algún ejemplo son los trabajos llevados a cabo con el CEIE de Salud de la Agencia Valenciana de la Innovación (AV) y los proyectos de transferencia de los institutos tecnológicos.

Existen multitud de posibilidades de desarrollos tecnológicos e innovaciones que pueden solucionar los retos de salud a los que se enfrenta la sociedad. Entre las nuevas demandas crecientes destacan los retos asociados a: envejecimiento de la población y los pacientes crónicos, así como soluciones en campos de la medicina preventiva, el diagnóstico y pronóstico basado en nuevas tecnologías, la medicina personalizada, la promoción de la actividad física y el deporte, o la investigación sobre la resistencia a los antibióticos. De igual forma, el envejecimiento del mercado laboral es susceptible de requerir una gestión preventiva de salud y adaptación de puestos de trabajo, basada en la innovación y la digitalización.

Destacan también los avances para conseguir un envejecimiento activo y saludable, así como para impulsar acciones que luchen contra la soledad. Así, muchas de las soluciones a estos problemas pueden venir de la mano de herramientas de Inteligencia Artificial o Big data aplicada a datos de historias clínicas; crear instrumental quirúrgico basado en la robótica, desarrollar tecnologías de imagen médica, bioimpresión o asistentes de voz entre otros, muchos los cuales están ya en marcha y cuentan con redes de colaboración activas.

Estos nuevos desarrollos tecnológicos y las herramientas digitales que se pongan al servicio de los usuarios deberán tener en cuenta los sesgos de género, edad u otros factores que generan brechas tecnológicas e impiden que esas soluciones innovadoras lleguen a todos los ámbitos de la vida.

MÁS ECOSISTEMAS