Digital

El ecosistema CV+i Digital se enmarca en el entorno de especialización Economía digital disruptiva de la Estrategia de Especialización Inteligente S3 de la Comunitat Valenciana.

 

El objetivo es avanzar en la construcción de una región donde las personas y las empresas aprovechen los beneficios de la transformación digital en todo el territorio. Con un tejido empresarial avanzado digitalmente, referencia a nivel europeo en la economía del dato, competitivo y atractivo para la inversión externa por su talento e infraestructuras avanzadas y que consiga incrementar la relación conocimiento-empresas.

Digitalización en procesos industriales y funcionalidad digital en nuevos productos y desarrollos.

Explotación a nivel local de 5G/6G, fotónica o microelectrónica.

Sistema de datos seguros, abiertos, hiperconectados e integrados con otros subsistemas.

Gestión y toma de decisiones en la movilidad intermodal de mercancías y pasajeros.

Vehículo conectado, cooperativo y automatizado (vehículo-vehículo y vehículo-infraestructura) y maquinaria de transporte.

Los centros, universidades y empresas de la Comunitat Valenciana se distinguen por contar con un amplio conocimiento en tecnologías digitales y tecnologías industriales avanzadas como el 5G/6G, la fotónica o la microelectrónica.

Además, los centros de conocimiento están bien conectados con el ecosistema de grandes empresas digitalizadas y startups habilitadoras, las cuales tienen potencial para ejercer función tractora y arrastrar a empresas menos digitalizadas hacia la digitalización y la innovación.

Por una parte, existe potencial para desarrollar software y para fabricar bienes de equipo y productos (robots, chips, sensores, etc.) que favorezcan la digitalización de los procesos industriales. Por otra parte, existe conocimiento en tecnologías avanzadas para la introducción de funcionalidades digitales en nuevos productos. Es el caso de la robótica, la fabricación aditiva o sustractiva, la visión artificial, la Inteligencia Artificial o la Inteligencia Sensórica.

Otras oportunidades tecnológicas con un alto potencial de crecimiento son la integración de datos en redes abiertas y su consiguiente análisis e interpretación, sin dejar de lado la importancia de los desarrollos en materia de ciberseguridad.

Una de las áreas donde la integración de sistemas abiertos y la implantación de nuevas tecnologías tiene mayor potencial es la movilidad, la cual afecta a múltiples agentes y repercute de forma directa en la mejora de las actividades económicas y en la vida de las personas.
Un factor clave para la transformación digital es la adaptación al usuario. La aplicación de nuevas tecnologías debe ir ligada a nuevas formas de comunicar la información, de manera que se consiga impulsar su integración en cualquier tipo de usuario.

MÁS ECOSISTEMAS